ASESORIA INDIVIDUAL. TÉRMINOS Y CONDICIONES

I. NATURALEZA DEL SERVICIO.

El servicio de asesoría psicológica deportiva consiste en un proceso de aprendizaje en el cual se orienta al deportista en el descubrimiento de sus necesidades y fortalezas psicológicas, en el plano mental, emocional y conductual, así como un entrenamiento de dichas cualidades para favorecer su desarrollo personal. El servicio, más que una terapia, es una clase. Lo anterior implica que el deportista debe tomar una responsabilidad directa sobre su propio crecimiento, al tener que aprender los ejercicios que se le enseñen, practicarlos y aplicarlos. De esta manera, el deportista puede tomar mayor control de su vida psíquica y de sus efectos sobre el deporte.

La asesoría psicológica se desarrolla como un proceso que comprende varias fases:

  1. Diagnóstico. Para conocer las necesidades del deportista se pueden realizar entrevistas, aplicación de pruebas, observaciones de campo (o de grabaciones del entrenamiento o competencia).
  2. Personalización. A partir del diagnóstico se diseña de un plan personalizado el cual plantea el desarrollo de estrategias psicológicas y puede incluir la realización de cambios en el estilo de vida actual. El plan puede llegar a incluir recomendaciones para los padres de familia (cuando se trata de un menor) y para el entrenador. Generalmente el plan comprende una sesión semanal (puede requerir más según la urgencia de los eventos competitivos cercanos).
  3. Intervención. Esta fase comprende las sesiones de aprendizaje, pero también ejercicios que se dejan al deportista para mejorar sus destrezas.
  4. Evaluación. Al finalizar cada fase de aprendizaje (que puede durar varias sesiones) se evalúan los progresos del deportista para dar constancia de su desarrollo.
  5. Seguimiento. Una vez finalizado el plan personalizado, es posible llevar a cabo sesiones de seguimiento para reforzar las habilidades desarrollar o para iniciar un proceso de aprendizaje de nuevas herramientas que se vayan haciendo necesarias.

El servicio de asesoría se limita a lo relativo al desarrollo y bienestar del deportista en su contexto deportivo, personal y familiar, exclusivamente en lo asociado al deporte. En caso de presentarse necesidades de tipo educativo, familiar o considerar que existe el riesgo de que se presente alguna psicopatología, el psicólogo podrá canalizar a algún profesional (médico o psicológico) que considere pertinente. En dicho caso, los tutores y el cliente reconocen que será su responsabilidad atender dichas necesidades a través de un servicio externo, sin responsabilidad para el psicólogo deportivo.

Es responsabilidad del cliente realizar las actividades y tareas que el psicólogo le asigne como parte de su intervención y que se hayan acordado realizar previamente, para favorecer el éxito de la preparación mental. El psicólogo podrá enviar material de trabajo que considere necesario o solicitar al deportista realizar alguna tarea en particular. El deportista deberá enviar las evidencias de su trabajo, las cuales se anexarán a su expediente personal.

El tutor se compromete a colaborar con el psicólogo en las actividades que resulten necesarias, especialmente aquellas que tengan que ver con proporcionar información necesaria para el adecuado diagnóstico así como aquellas que puedan influir directamente en el éxito de la intervención hacia el deportista. El psicólogo no se hace responsable de los efectos que se deriven de la falta de información y / o supervisión.

II. DERECHOS DEL CLIENTE.

Se considera como Cliente al usuario del servicio. En el caso de menores de edad, se considerará “Tutor” al padre contratante del servicio, en tanto que al menor se le considerará “Cliente”.

Para que la intervención sea exitosa, es importante que sea voluntaria. Por lo tanto, el cliente tiene derecho a decidir libremente si desea participar y hasta cuándo desea hacerlo.

El cliente tiene derecho a decidir qué información personal desea brindar y en qué momento se encuentra listo para hacerlo. En cualquier caso, reconoce que comprende que los alcances del adecuado diagnóstico e intervención se podrán ver afectados por la cantidad de información de la cual se disponga para realizar dichas actividades. El psicólogo no podrá tomar responsabilidad por aquella información que le sea negada, ocultada o modificada.

El cliente tiene derecho a que se mantenga la confidencialidad de la información que proporciona al psicólogo, salvo en los casos en que dicha información ponga en riesgo su vida o su seguridad, la de otras personas o haga referencia a la comisión de un delito. En el caso de los menores de edad, aceptan que su confidencialidad tiene límites, ya que sus padres tienen derecho a conocer los resultados de las valoraciones, así como los avances en el trabajo realizado, así como cualquier otra información que comprometa su bienestar.

El cliente y sus tutores tienen derecho a conocer el resultado de las pruebas que se le sean aplicadas, así como el objetivo de las actividades que le sean programadas como parte de su intervención y los progresos que éste muestre. Será responsabilidad del cliente y sus tutores el resguardar estos informes a fin de conservar su confidencialidad. El psicólogo NO será responsable del mal uso que se haga de dichos informes cuando los tutores o deportistas compartan con entrenadores y / o terceras personas.

Los clientes menores de edad tienen derecho a ser protegidos en su integridad por lo que no se responderán llamadas directas de los menores de edad ni video llamadas sin conocimiento de sus tutores. Por la seguridad de los mismos, toda la comunicación se realizará directamente con los padres, salvo en aquellos casos en que, por necesidades específicas, los padres den su consentimiento para que el deportista se comunique por si mismo. En estos últimos casos, los menores entienden que el psicólogo se encuentra en responsabilidad de reportar a los padres cualquier información que consideren importante para garantizar su bienestar.

III. RESERVAS Y PAGOS

Las consultas se agendan para una fecha y horario específico utilizando el enlace de la agenda digital (Book like a boss), el cual le será compartido previamente. En dicha agenda podrá observar los horarios disponibles, reservar su cita y realizar su pago (si así lo desea) utilizando su tarjeta de crédito/débito o usando su cuenta de Paypal.

Para realizar su pago con tarjeta de crédito o débito, la agenda utiliza la pasarela de pagos de Stripe, la cual es segura y válida para pagos a nivel internacional, por lo que pueden realizarse pagos con tarjetas de crédito o débito desde cualquier país. Si prefiere realizar su pago a través de transferencia electrónica o mediante deposito, requerirá solicitar el número de cuenta. En este caso, el pago de la consulta deberá ser efectuado previo a la sesión, tal como lo establece la agenda virtual.

En cualquier caso, el enlace de zoom llegará directamente a su correo electrónico registrado al momento de realizar su reserva (se recomienda revisar su bandeja de correos no deseados o spam). Si, por algún motivo no lo recibiera, puede comunicarse vía telefónica para que le sea enviado previamente.

Al momento de agendar su cita, puede activar la casilla de recordatorios para que sea enviado un SMS o un correo electrónico para recordarle la cita. El servicio de recordatorios es una cortesía y no exime al cliente de presentarse a su sesión en caso de no recibirlo.

En aquellos casos donde el cliente llegue a su cita en un horario posterior al establecido, el psicólogo NO se encuentra obligado a reponer el tiempo perdido, por respeto a otros pacientes que han agendado cita. Igualmente se les invita a organizar su tiempo durante la consulta, en cuanto al momento de terminación, con la finalidad de no afectar a otros pacientes agendados.

IV. POLITICAS DE CANCELACIÓN

En caso de que, por cualquier eventualidad, el paciente no pudiese acudir a su consulta, deberá reagendar o cancelar su sesión utilizando el enlace que llegó a su correo al momento de agendar su cita. En caso de presentar alguna dificultad para realizar este proceso, solicite asistencia el número telefónico proporcionado.

En caso de que la cita no sea reagendada o cancelada y el cliente no se presente a esta, el cliente NO tendrá derecho a un reembolso ni a disponer del pago efectuado para una siguiente consulta. En caso de que el pago por transferencia NO se haya efectuado, el cliente se compromete a realizar este pago pendiente para poder reagendar una nueva fecha.

En caso de que el cliente desee cancelar una cita y su pago haya sido efectuado, el reembolso se aplicará de la siguiente manera:

  1. Pago por transferencia o depósito: Reembolso del 100% de la consulta.
  2. Pago a través de cuenta de Paypal. Reembolso de la consulta menos la comisión efectuada por Paypal.
  3. Pago con tarjeta efectuado a través de Stripe (en la agenda virtual).  Reembolso de la consulta menos la comisión efectuada por Stripe.

En cualquier caso, el cliente o sus tutores deberán proporcionar sus datos bancarios para poder realizarle el reembolso, ya que ni Paypal ni Stripe guardan esta información personal.

El servicio de asesoría le podría ser suspendido y / o negado por el psicólogo, sin responsabilidad profesional de su parte, en cualquiera de los siguientes casos:

  1. Cuando el cliente falte en dos o más ocasiones a su consulta, sin avisar previamente al psicólogo, en los términos establecidos previamente.
  2. Cuando se descubra que la información proporcionada por el cliente o sus tutores ha sido manipulada o modificada, de tal modo que se pueda ponerse en riesgo la seguridad del cliente, en especial si éste es menor de edad.
  3. Cuando el cliente o su tutor cometa alguna agresión o afectación a su persona, su personal, equipo o sus instalaciones, ya sea de manera personal o virtual.
  4. Cuando se comparta, sin autorización del psicólogo, cualquier material que pertenezca a la marca Mente de Acero, sin autorización escrita, ya sea que la difusión se realice con o sin fines de lucro.

V. FACTURACIÓN

Para facturar su consulta, indíquelo previo a su reservación y proporcione sus datos fiscales (Constancia de situación fiscal) así como una dirección de correo electrónico.

Para poder llevar a cabo su facturación, es indispensable que realice su pago mediante transferencia interbancaria.

Únicamente podrán ser efectuadas sus facturas dentro del mes en curso en que se realizó su pago.

VI. DERECHOS DE AUTOR.

Todos los materiales de trabajo, presentaciones, videos, audios y productos utilizados a lo largo de las consultas y/ o para realizar sus tareas, son propiedad de Mente de Acero y Nury Moguel. Todos los derechos se encuentran reservados únicamente para uso como pacientes.

Se prohíbe la reproducción total o parcial, así como la distribución de estos, ya sea con o sin fines de lucro.