Cultura Física y Ejercicio

4 estrategias que te ayudarán a ejercitarte de manera más placentera.

Por: Nury M. Suemy Moguel Núñez.

Sin lugar a dudas, uno de los propósitos de año nuevo que más se plantea la gente es el de ejercitarse. Ya sea para bajar de peso o para mejorar su condición física, este propósito es muy común. Sin embargo es limitada la cantidad de personas que continúan haciendo ejercicio más allá de marzo. En este artículo encontrarás algunas técnicas del conductismo que podrán ayudarte a cumplir este propósito hasta el final.

¿Qué es el conductismo?

Es un enfoque teórico y práctico de la psicología que se especializa en la modificación de conducta a largo plazo. Aunque seguramente lo has visto siendo utilizado para el adiestramiento animal, se utiliza comúnmente en la educación, en el sistema legal y hasta en el ámbito laboral para incentivar la productividad de los empleados. Es un enfoque muy práctico debido a que se concentra en lo observable y en la obtención de resultados.

La psicología conductual tiene dos vertientes:

  1. Condicionamiento clásico. Se especializa en analizar cómo nuestra mente, cuerpo y emociones reaccionan ante ciertos estímulos del entorno para acercarnos o alejarnos de él (las cosas agradables nos acercan y las desagradables nos alejan).
  2. Condicionamiento operante. El condicionamiento operante por su parte se encarga de asistir al sujeto en la modificación de conductas que resultan inadecuadas o en el aprendizaje de nuevos hábitos, por ejemplo la práctica del ejercicio físico.

En este artículo profundizaremos en la manera de utilizar el condicionamiento clásico para facilitar tu apego a un programa de ejercicios.

Comprendiendo el condicionamiento clásico.

El condicionamiento clásico ocurre mediante la asociación de estímulos, generalmente ocurre de manera fortuita pero en esta ocasión buscaremos hacerlo de forma intencional. Generalmente ocurre algo como esto:

Ejercitarse + burlas en el gym = sentirse mal

Ejercitarse = sentirse mal.

Si cambias “burlas en el gym” por otros estímulos desagradables como “lesionarse”, “entrenamiento excesivo”, o “excesivo calor”, verás que el resultado es el mismo, por ello, debemos ser cuidadosos del entorno y de las personas con quiénes compartimos esta actividad para prevenir que terminen volviendo la experiencia algo desagradable (recuerda que cuento más desagradable sea la experiencia, nos alejará de ella y viceversa). Para mejorar tu experiencia y favorecer que sigas ejercitándote toma en cuenta los siguientes consejos:

  1. Elige la actividad más satisfactoria. Ejercitarse no tiene por qué ser un calvario, existe un sin fin de actividades que puedes practicar: kickboxing, aerobox, spinning, correr, trotar, caminar, andar en bicicleta, parkour, calistenia, pilates, por citar algunas. Explora las actividades disponibles en tu comunidad y acorde a tu personalidad y recursos. En muchos lugares te permiten tomar una clase de muestra, si de antemano sientes que no es lo indicado no insistas en pagar una inscripción.
  2. Crea un entorno agradable. Igualmente importante es que te tomes el tiempo de analizar el espacio físico en el cual vas a ejercitarte. Si hace mucho calor o ruido, si está muy sucio, huele mal o está obscuro gradualmente se volverá desagradable ir a ejercitarte. Si te ejercitas al aire libre busca un lugar donde haya una buena vista y prepara una selección de música que te anime y disfrutes. Elige el horario con el que te sientas más animado a ejercitarte y recuerda tener cuidado con mantener una buena hidratación.
  3. Comparte con gente extraordinaria. Una excelente opción consiste en invitar a personas con las que disfrutes estar y que bien pueden sumarse a tu propósito de hacer ejercicio. Ya sea a tus amigos, tu pareja, tu mascota, realmente no importa con quién te ejercitas siempre que esta persona sea especial para ti y te haga sentir bien estar a su lado. Charlar con ellas mientras te ejercitas y darse ánimos mutuamente puede favorecer la experiencia. Si vas a ejercitarte en un gimnasio o centro de cultura física, asegúrate de conocer previamente al instructor y constatar que su estilo de dirigir la clase no es demasiado “agresivo” para ti.
  4. Dale diversidad a la experiencia. Renovar los estímulos agradables puede darle más intensidad a la satisfacción de ejercitarse. Dale variedad a tus ejercicios, por ejemplo intentando una vez por semana ejercitarte en un parque diferente o en la playa. Una opción es ponerte un pequeño reto (como inscribirte a una carrera, solo para participar), pero asegúrate de hacerlo cuando verdaderamente estés físicamente listo para ello.

Siguiendo estos consejos tu experiencia será mucho más positiva y cargada de emociones agradables que te atraerán a apegarse a ese objetivo que te planteaste de hacer ejercicio.

Si requieres asesoría personalizada para apegarte a un plan de ejercicio, contáctame y juntos buscarnos la mejor estrategia para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s