Psicología Deportiva

¿Cómo mantener tu fortaleza durante el aislamiento social?

Por: Nury Moguel.
Psicóloga Deportiva.
En estos duros momentos que estamos enfrentando a nivel mundial, son muchas las personas que se encuentran confinadas en casa como manera de prevenir el contagio de este nuevo virus. La necesidad de mantenernos a salvo traerá consigo nuevos retos para nuestro bienestar emocional y mental. ¿Qué podemos hacer para mantener la fortaleza mental y permanecer resilientes ante esta situación? En este artículo te comparto seis puntos a tener presentes para cuidar de ti mismo durante le confinamiento en casa.
1. Tu motivo vital. Todos tenemos un motivo, una razón la cual luchamos en la vida. Para algunos es una persona (la familia, los hijos, etc.), para otros es un momento, un logro o una razón. Si aún no lo tienes, busca un motivo superior por el cual luchar y mantenerte a salvo y fuerte.
 
2. Mira el lado bueno. Sé que puede parecer difícil, pero toda situación tiene un lado positivo. Tal vez este confinamiento en casa te está dando la oportunidad de convivir con tu familia, de conocerte más a ti mismo, de retomar cosas que has dejado pendiente. Descubre lo bueno de cada situación y siempre podrás hacerle frente.
 
3. Despierta tu lado más humano. No es buena idea pasar demasiado tiempo solo; si por alguna razón tienes que estarlo, busca el contacto a través de llamadas o video llamadas, aunque sean breves. Comunica tus afectos, incluso tus miedos, no temas expresar tu naturaleza sensible. Ayuda si puedes y acepta que no podrás hacerlo todo, así que es posible que necesites ayuda.
 
4. Estimula tus sentidos. El encierro puede hacer que la mente distorsione un poco la realidad. Para evitar que suceda, conecta tus sentidos con la naturaleza; si tienes un pequeño espacio o jardín es aún mejor, pero sino, tan solo contemplar el paisaje desde tu ventana y tomar baños de resolana ayudarán.
 
5. Percepción del tiempo. ¿Has notado que de pronto se hace de noche muy rápido? ¿Se te ha pasado la hora del almuerzo? ¿Despiertas y no tienes claro qué hora es? La percepción del tiempo se distorsiona al no tener un referente. Lo mejor es tener un horario y apegarse a él o tus ritmos se alterarán rápidamente.
 
6. Confía en tu capacidad. Estoy segura que has enfrentado batallas aún peores que ésta. Si eres deportista de alto rendimiento sabes con certeza lo que es enfrentar el dolor de una lesión o la sensación de asfixia que produce una carga de máximo consumo de oxígeno. ¿Has entrenado en altura? ¡Vaya! ¡Entonces nada puede contigo! ¿Ves? ¡Estás hecho para romper límites! Confía en que este período de aislamiento será solo un desafío más.
Si necesitarías asesoría personalizada o acompañamiento en estos momentos, recuerda que brindo el servicio de consulta personal en línea a través de videoconferencia (skype).
Informes:
psicodeportemex@gmail.com
equilibrio y aislamiento social (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s