Deporte infantil y juvenil, Psicología Deportiva

Palabras para mi hijo deportista

Por: Mtra. Nury Moguel Núñez.

Psicóloga deportiva.

A veces como padres de familia es duro ver a nuestros hijos enfrentar la apabullante vida deportiva, pasando de una emoción a otra y tratar de hacer lo mejor posible, pero no siempre encontramos las palabras correctas. En este artículo te compartiré algunas opciones de lo que puedes decir a tu hijo deportista en esos momentos de intensidad.

Una de las cosas que me llaman más la atención en mi trabajo como psicóloga deportiva es la forma en la que la relación familiar puede irse dañando paulatinamente en la medida en la que las emociones suben de tono como resultado de las competencias, los conflictos dentro de los equipos y los intentos de los padres de familia por encontrar formas de apoyar. Desafortunadamente, nadie en la vida nos enseña a ser padres y mucho menos a lidiar con las exigencias que la vida deportiva pone en el camino de nuestros hijos y el nuestro. Los padres y madres hacen de todo por ayudar a sus hijos, darles consuelo, apoyo, orientación o incluso motivación, pero muchas veces terminan cayendo en desafortunados malos entendidos que terminan por lastimar la relación y conexión que tienen con sus hijos.

¿Cómo podemos resarcir este problema y volverá conectar exitosamente con nuestros hijos? La solución es un poco más simple de lo que pensamos y es simplemente hablar al respecto, compartir nuestros sentimientos y aclarar las cosas. Desafortunadamente a la mayoría de nosotros la cultura nos enseño que no debíamos dar explicaciones a nuestros hijos, que nosotros como padres debíamos cuidar celosamente nuestra posición de estatus y este temor nos hace muchas veces dar por sentado las cosas.

Hablar sinceramente con tu hijo, desde el corazón, puede ser difícil al principio, incluso puede llegar a despertar el conflicto que ha quedado en pausa debido a la falta de comunicación, sin embargo es una necesidad de toda relación humana para lograr mantener el equilibrio. El conflicto lleva a la solución y la evitación lleva al incremento del conflicto, así que hablar a tiempo y aclarar los sentimientos, a la larga, ayuda a fortalecer la relación.

Antes de hablar con tu hijo debes de tomar en cuenta la edad, ya que si es muy pequeño, las conversaciones deben ser cortas y muy concretas, centrándote en cosas que tu hijo pueda comprender y recordar. Si se trata de un adolescente o un joven, las conversaciones pueden ser más profundas y pueden requerir de más tacto.

Seguramente te estarás preguntando ¿Y cómo comienzo esa conversación? Bien, aquí te comparto algunas opciones de frases que puedes compartir con tu hijo, ya sea para dar pie a una conversación de padre-hijo o simplemente para compartirle como te sientes.

  • A veces me enojo, a veces me frustro, a veces discutimos, pero siempre, siempre estoy orgulloso de ti y de lo mucho que trabajas para conseguir tus sueños.
  • Eres mucho más que tu deporte; más allá de él, eres una persona llena de cualidades, valores y talentos. Ojalá pudieras verte tan completo, como yo te veo.
  • Por sobre todas las cosas, yo siempre te amaré.
  • No me debes nada. Por si alguna vez lo pensaste, quiero que sepas que lo que he dado por apoyarte en tu deporte, lo hice por amor. Así que hazlo por ti.
  • Tienes derecho a sentir, a estar nervioso, a tener miedo, a experimentar dudas. Eres humano, y sentir es lo que hace que la vida sea intensa y emocionante. No temas expresar lo que sientes.
  • Sé que me he equivocado muchas veces pero quiero que sepas que siempre estoy intentando ser un mejor padre/madre para ti. Los dos estamos aprendiendo en este camino.
  • A veces me siento frustrado cuando fallas porque me duele verte angustiado y no poder hacer nada para llevarte a conseguir lo que tanto anhelas. Entonces intento ayudarte… aunque no siempre logro hacerlo bien.
  • (Completa la frase) Me siento orgulloso de que tú:_______________________________
  • Lo que más me gusta de ti: __________________________________________________
  • Estoy seguro de que un día lograrás____________________________________________

Busca el momento oportuno, en privado y en donde ambos estén tranquilos para hablar pero sobre todo, disfruta el momento de conexión con tu hijo.

Espero que estos consejos te hayan servido y recuerda compartir con otros padres de familia a los que les pueda ser de utilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s