Alto desempeño

Target panic o «miedo al amarillo» en tiro con arco.

Por:

Mtra. Nury M. Suemy Moguel

Psicóloga Deportiva

El fenómeno de target panic o miedo al amarillo es una respuesta que se presenta de manera común en aquellos deportistas que practican el tiro con arco con objetivos competitivos.

Este fenómeno ocurre de manera inconsciente cuando el arquero se encuentra en posición de disparar y justo en el momento en que la mira se enfoca en el centro del blanco (el cual es de color amarillo), se desencadenan  reacciones de ansiedad cognitiva (temor, deseos de soltar pronto la cuerda, etc.) y fisiológica (incremento del tremor o pulso, agitación del ritmo cardiaco, sudoración, etc.), lo cual conduce a desviar ligeramente la mira hacia otro punto de la diana. El resultado es un lamentable deterioro en el rendimiento.

A menudo los entrenadores o personal técnico atribuyen erróneamente esta respuesta a una cuestión de inseguridad, temor o falla técnica por parte del deportista, sin embargo su raíz se encuentra en un proceso de mala asociación en el aprendizaje llamada condicionamiento aversivo y es bastante sencillo de corregir en la práctica.

¿Cómo se desarrolla la respuesta de target panic?

Como es muy común, en sus inicios los participantes ingresan a este deporte por atracción y lo disfrutan ampliamente; en este momento sus respuestas emocionales y fisiológicas tienen un carácter positivo (euforia, entusiasmo, etc.) pues se han asociado con el juego y los amigos.

El problema tiene sus inicios a medida que el deportista comienza a mostrar su talento y se enfoca a la competencia . Entonces los entrenadores y directivos ponen atención en ellos, elevando las expectativas e incrementando las exigencias. A estas experiencias se suman los entrenamientos fuertes, los reclamos, regaños, los fracasos y todo eso desencadena emociones negativas. Es ahí donde la diana y su centro forman malas asociaciones, generando el tan temido target panic.

target-1

¿Cómo prevenir y tratar el target panic?

Lo ideal sería prevenir su aparición desde que el usuario comienza a practicarlo, que suele ser en la niñez o adolescencia. Para ello es importarte generar asociaciones positivas, manteniendo las experiencias agradables a través de la lúdica. Implementar una vez a la semana un segmento de juegos o actividades de convivencia a través de la misma actividad puede ser suficiente para vacunar a los niños contra los efectos de una mala asociación o condicionamiento aversivo.

Tome como ejemplo la siguiente actividad que realicé hace algunos años con un equipo de preselección infantil y juvenil. Al terminar la sesión de los viernes por la tarde, se reunía a los niños en la línea de tiro en dos filas. En la paca se han colocado ya algunos pequeños paquetes de golosinas en empaque amarillo. El reto es simple: si le pegas, te lo llevas. Cada niño tiene solo dos flechas de oportunidad y va para atrás de la fila. Le sorprendería observar con cuánta felicidad y abandono los niños tiraban las flechas, sin darse cuenta de cuántos disparos ya habían ejecutado.

target-2

Con poblaciones adultas el juego puede ajustarse a la edad usando el reto y la competencia como un factor de interés. Este tipo de ejercicio funciona tanto para la prevención como para la intervención.

Como puede ver, el target panic es un fenómeno de condicionamiento clásico sencillo que requiere una pronta y económica intervención.

Espero que este artículo le sea práctico y de su agrado.

2 comentarios en “Target panic o «miedo al amarillo» en tiro con arco.”

  1. Muchas gracias es que la verdad me retire del tiro con arco a los 17 por target panic y quería seguir asistiendo pero ese miedo no me dejó gracias por el dato y voy a ver si regreso con toda para ser un buen deportista

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s