Por: Mtra. Nury M. Suemy Moguel Núñez.
Una de las dificultades que los deportistas de alto rendimiento y profesionales encuentran en su trayectoria deportiva es tener que convivir armoniosamente con la prensa. Los medios y la prensa representan un rol importante en la vida de los deportistas profesionales y de alto rendimiento debido a la visibilidad que pueden darle y el impacto que ejercen en la comunidad de fans. Sin embargo, la falta de información de ambos lados puede representar un impacto importante en el rendimiento del deportista al ser captado prematuramente o inapropiadamente por los elementos de la prensa.
Un ejemplo común ocurre cuando un deportista que está muy bien preparado física y mentalmente puede presentar un cambio repentino como resultado de la participación en una entrevista. El factor más importante que se puede ver afectado es el de la concentración. Una regla vital para la preparación mental que manejamos la mayoría de los psicólogos deportivos es que “cuando él está listo, ya no se mueve nada”. Conseguir que el deportista entre en la “zona” y se encuentre en plena disposición psicológica para rendir en competencia es un proceso delicado y difícil de conseguir; cuando finalmente se obtiene, ni el psicólogo deportivo se atreve a realizar cualquier intervención, sin importar cuan buenas sean las intenciones, se respeta este estado ideal de disposición.
Por ello lo ideal sería fomentar una cultura de respeto en el deporte, donde la prensa pudiera conservar este espacio previo a los eventos como “sagrado” para la preparación mental de todo deportistas. En lo que eso ocurre y la cultura se adapta, es importante que como deportista conozcas algunas formas en las que la prensa podría influirte negativamente si no eres cuidadoso o tienes la suficiente fortaleza mental para trascender a una entrevista.
- Ser entrevistado antes de un evento competitivo. Es comprensible que la prensa procure tener la primera nota del día al entrevistar a los competidores antes de un evento. El principal problema al respecto es el hecho de que, al participar en ella, corres el riesgo de salir de tu “zona mental” y perder la concentración de lo más importante que es la competencia futura. Este punto no necesariamente es una regla, ya que cada deportista tiene su propio temperamento y personalidad, siendo que algunos son muy fuertes y pueden manejar muchos distractores. En cualquier caso es importante que te conozcas bien a ti mismo.
- Preguntas sobre el rendimiento futuro. Otra situación muy común que suele ocurrir en las entrevistas es el hecho de que la prensa te haga preguntas sobre tu rendimiento futuro, es decir, te pregunten cosas como si vas a ganar o cuántos goles vas a anotar. Este tipo de preguntas aunque sencillas y comunes, desvían la atención de lo que es realmente importante: tu técnica, tu ejecución, tu desenvolvimiento y en lugar de ello se centran en el resultado, lo cual no está completamente bajo tu control. En la medida en la que piensas en los resultados, tu mente se separa del proceso y se distrae, afectando con ello el resultado, los niveles de tensión se incrementan y la con ello, todo proceso mental subsecuente se afecta.
- Confrontaciones y disgustos. En ocasiones la prensa puede tocar temas que resultan emocionalmente delicados para nosotros, temas como fracasos previos, contrarios difíciles y antiguas rivalidades. Si no somos cuidadosos, todo ello puede sacarnos de balance rápidamente, llevando nuestras emociones al límite, perdiendo la concentración y el autocontrol de nuestros pensamientos y, a veces, también de lo que decimos o hacemos. Las emociones no deben ser tomadas a la ligera, especialmente si tu temperamento es reactivo y tiendes a ser alguien que responde con facilidad principalmente porque afectan la precisión de las acciones motoras y la toma de decisiones.
- Entrevistas escritas. Ocurrirá en algunas ocasiones que tu entrenador, directivos o la misma prensa te pida que des algunas respuestas específicas o declares algo en particular. Debes ser cuidadoso con respecto a este tema ya que, cuando no sientes o piensas algo realmente, esto puede ser observado a través de claves como tu lenguaje corporal y el tono de voz. Esto puede ser perjudicial para tu imagen deportiva al presentarse como alguien poco confiable o auténtico. Por ello debes ser honesto con tu equipo con respecto al contenido de las declaraciones que debes hacer.
Ahora tal vez te estés preguntando ¿Qué puedo hacer? Pues bien, aquí tienes algunas pautas para hacer tus entrevistas más positivas en tu vida deportiva.
- Decide cuándo deseas ser entrevistado. Puedes conversar con tu entrenador, directivos e incluso con los organizadores del evento para establecer cuáles son las reglas de prensa con las cuáles te sientes cómodo, es decir, cuáles son los momentos y duración de las entrevistas que serían óptimas para ti. En la medida de lo posible enfócate únicamente a lo importante (tu competencia), se amable y di que atenderás en otro momento.
- Mantén el pleno control emocional. Analiza cómo es tu personalidad y temperamento. Si eres alguien fácilmente irritable o susceptible analiza si realmente te conviene participar en una entrevista en ese momento. Toma en cuenta que todo lo trabajado y sacrificado en los entrenamientos realmente no merece la pena ser arriesgado por un minuto de contradicción.
- Enfócate en lo importante. Prepara un repertorio de posibles respuestas a dar cuando la prensa se enfoque en preguntar sobre tus próximos resultados. Si no quieres responder al respecto es válido hacerlo, pero si la prensa insiste se amable y contesta de manera elocuente por ejemplo diciendo algo como “¿Qué si voy a ganar? Espero que sí, en casa prepararon una fiesta de celebración”.
- Cuida tu lenguaje corporal. Lo que dices es tan importante como la manera en que lo haces y lo que tu cuerpo proyecta. Decir que vas a ganar y que estás completamente seguro de ello cuando tus ojos están decaídos y tu voz triste realmente no te ayudará a sentirte mejor ni dará una buena imagen de ti. Aprende a proyectar la seguridad que necesitas. Un psicólogo deportivo puede enseñarte pautas para manejar este aspecto de tu estilo.
- Prepárate para ella. Conoce a la prensa y su estilo de entrevista. Así como debes conocerte a ti mismo antes de asistir a una entrevista, debes conocer a tus entrevistadores como si se tratase del “equipo contrario”. Analiza el tipo de preguntas que suelen hacerte y la forma en que les gusta que contestes, cuáles son los tópicos comunes y que tan amables suelen ser. No generalices, recuerda que la prensa forma parte también de tu vida deportiva y es tu contacto más cercano con tus fans.
Estar en la mira del mundo no es algo fácil, por ello es comprensible que los contactos con la prensa puedan resultar algo estresantes. Si requieres apoyo para manejar mejor tus emociones, busca apoyo con un psicólogo deportivo que te brinque estrategias y habilidades al respecto.
Para más información, deja tus comentarios o rellena el formulario de contacto.