Por: Nury M. Suemy Moguel Núñez.
psicodeportemex@gmail.com
Luego de haber leído un par de artículos sobre biofeedback utilizado en el deporte puede resultar tentador considerar la posibilidad de adquirir uno de estos equipos para complementar la preparación mental. Sin embargo, antes de iniciarse en este mundo de la biorretroalimentación le recomiendo leer con cuidado el siguiente artículo pues en él haré énfasis en detalles de suma importancia que debe de considerar respecto a ellos:
- Requerirá capacitación previa. Los equipos de biofeedback registran variables fisiológicas que se producen como reflejo de cambios psicológicos, por lo que quien los use debe estar debidamente capacitado en el uso, manejo e interpretación de los resultados. Idealmente la persona que desea implementarlos debe estar formado como psicólogo deportivo (por supuesto) pero también formación en cursos como neurofeedback, biofeedback, psicofisiología, psicofarmacología, entre otros.
- Deben utilizarse como complemento no como un fin. Los equipos de biofeedback son herramientas, por lo tanto complementan la preparación mental y únicamente representan un beneficio cuando se utilizan en conjunto. Conocer el estado de una variable psicológica sin saber cómo modificarla no tiene ningún sentido. Por ello, el profesionista debe conocer y planificar cuáles son las técnicas cuyos cambios en el individuo pueden reflejarse de mejor manera tras el entrenamiento mental, mostrando así el avance en la preparación mental.
- Requerirá asesoría técnica del proveedor. Cada equipo requiere de un manejo adecuado para que tome mediciones precisas, válidas y confiables. Algunos equipos requieren recalibrarse cuando se transportan a otros ambientes y, en algunos casos, la calidad de las medidas varían mucho según la marca por lo que es conveniente verificar su precisión antes de utilizarlos en su ciudad y en las condiciones en que requiere usarse. Si le es posible, prefiera a un proveedor dentro de su ciudad, de modo que pueda volver con él si requiere darle mantenimiento a su equipo. Es recomendable también verificar en los artículos de investigación más recientes cuáles son los equipos que han utilizado así como los resultados encontrados.
- Debe analizar previamente para qué lo usará. Generalmente los equipos de uso personal resultan prácticos para la vida diaria (y ciertamente muy económicos) pero no son tan precisos como los equipos de laboratorio (los cuales suelen ser más costosos y requieren capacitación para uso). Por lo tanto, puede decirse que algunos resultan más apropiados para el trabajo psicológico y otros para el uso cotidiano. Por lo tanto, antes de adquirir algún equipo, considere cuáles serían las mayores ventajas de cada uno y dónde lo utilizará.
- Deberá obtener sus propias normas estadísticas. En la mayoría de los casos, es recomendable realizar registros de línea base y obtener una pequeña muestra local de estas medidas antes de poder interpretar con exactitud en la población con la que se va a trabajar, por lo cual el Psicólogo que utilice estos equipos debe estar también formado en el uso de la estadística y la metodología de investigación. Recuerde también que cada persona tiene un organismo completamente particular, por lo que deberá también tener registros individuales de línea base de su paciente y manejar los resultados de manera individual, antes que grupal.
Los equipos de biofeedback son una herramienta fascinante pero compleja si no se cuenta con la formación especializada.
Para más información o asesoría, le invito a rellenar el formulario de contacto, dejar un comentario o contactarme por mensajería.