Psicología Deportiva

Dificultades que enfrenta la investigación científica en el deporte.

Por: Nury M. Suemy Moguel Núñez.

La psicología deportiva, como cualquier otra área de especialización científica, requiere del desarrollo de investigaciones que permitan profundizar en los procesos mentales y emocionales que ocurren dentro de los diferentes contextos deportivos. Sin embargo cuando los profesionales de la psicología del deporte intentan llevarlas a cabo se enfrentan con una serie de circunstancias que son propias del contexto que desean estudiar. En este artículo describiremos algunas de ellas.

1. Muestras pequeñas.

Una muestra se refiere a una cantidad de personas que se requieren para realizar eficientemente una investigación. Los parámetros estadísticos suelen requerir un mínimo de 30 participantes para que los análisis puedan ejecutarse apropiadamente. Pero cuando se trata de deporte de alto rendimiento los psicólogos deportivos se encuentran con la dificultad de hallar la suficiente cantidad de personas que cubran las características que necesitan. En algunas ocasiones, solo se cuenta con uno o dos sujetos, por lo que se ven obligados a realizar estudios de caso, es decir, un análisis profundo de un sujeto excepcional en el deporte. Aunque en estos casos las investigaciones se queden a nivel únicamente descriptivo, es importante llevarlos a cabo, ya que estudiar a deportistas destacados (como Michael Phelps, por ejemplo), aunque se trate de un único sujeto, puede aportar información de sumo interés para descubrir cómo apoyar a otros deportistas para obtener los mismos resultados.

2. Dificultades para medir en los momentos claves.

Sin duda uno de los mayores intereses radica en analizar el desempeño de la psique durante un evento competitivo, pero hacerlo resulta poco factible debido a que, la intromisión por parte del psicólogo, podría representar una afectación en el desempeño al ser un factor ajeno de distracción. En todo caso resultaría mucho más propio medir la psique durante los entrenamientos, lo cual también puede resultar complicado si no se cuenta con la tecnología necesaria para analizar los procesos psicológicos y motrices.

3. Necesidad de contar con instrumentos específicos.

Los test que comúnmente utilizamos la mayoría de los psicólogos suelen ser pruebas escritas (de papel y lápiz), las cuales resultan económicas y prácticas. Sin embargo, en el deporte se requiere, con cierta frecuencia, utilizar instrumentos que midan variables de tipo psicofisiológicas tales como los indicadores físicos de estrés, tensión, fatiga del sistema nervioso central, entre otros. Estos equipos de laboratorio son delicados y de un costo relativamente alto, por lo que se requiere que las instituciones deportivas comprendan su necesidad y los adquieran. Al utilizar estos instrumentos, se tomarían medidas más precisas en muchas variables.

4. Falta de apoyo de las instituciones para financiar proyectos de investigación.

La mayoría de las instituciones deportivas se concentran en la obtención de logros deportivos inmediatos, por lo que les cuesta reconocer el papel de la investigación para la profundización del conocimiento y la obtención de logros mayores (aunque sean a mediano o largo plazo). Por otro lado, las instituciones que realizan investigaciones no suelen considerar relevante el área deportiva. De este modo, los psicólogos que realizamos investigación en el área deportiva solemos hacerlo por nuestros propios recursos, lo cual limita el alcance de nuestro trabajo.

Para poder trascender de una psicología “aplicada” al deporte a una psicología “del deporte” es importante invertir en investigaciones científicas, apoyarlas y promoverlas. Asimismo, es importante que los profesionales de esta área y las instituciones para las que trabajan se comprometan en la difusión científica a través de la participación en Congresos y Simposios de investigación en el área.

Si usted o su Institución están interesados en el desarrollo, colaboración o patrocinio de investigaciones científicas, le invito a ponerse en contacto conmigo para mayor información.

Contacto:

(999)9 100906

psicodeportemex@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s