Por: Nury M. Suemy Moguel Núñez.
Psicóloga Deportiva.
Una vez que ha terminado la competencia fundamental podría pensarse que la preparación mental también ha terminado pero esto no es del todo cierto. Al igual que la preparación física existe una fase de tránsito que da por terminado el ciclo competitivo y cierra completamente la preparación deportiva, así en la preparación mental existe una fase de tránsito qué nos permite el ciclo entrenamiento. ¿Qué aspectos podemos trabajar en la fase de tránsito a nivel mental? En este artículo te comentaré 4 elementos.
- El afrontamiento de los resultados. Este es un aspecto que tal vez se ha mencionado en pocas ocasiones que tiene que ver con la aceptación de los resultados sin importar si estos fueron positivos o negativos. Cuando los resultados se encuentran por debajo de lo que esperábamos alcanzar es natural tener un sentimiento de traición o frustración. El deportista puede estar enojado consigo mismo por no haber alcanzado todo lo que quería y sentir qué tal vez pudo haber hecho un mayor esfuerzo. Otras veces los resultados pueden haberse alcanzado pero aún así no sentirse del todo satisfecho con ellos. Cualquiera que sea la circunstancia en estos momentos, no se puede hacer nada al respecto y es importante tomar la experiencia tal como viene, como una vivencia más de aprendizaje. Para ayudarte en ese proceso es importante tomar en cuenta el punto número dos.
- El análisis de lo sucedido. Ahora que ha terminado tu evento competitivo es importante analizar las acciones que sucedieron así como los errores o aciertos que hayas cometido para tomar de esta experiencia el mayor aprendizaje que te sea posible. Analiza también qué estrategias utilizaste que no habías utilizado antes, qué sirvió y qué es necesario desechar. En la medida en la que puedas aprender de esta experiencia lograrás beneficiarte al 100% de ella.
- La actualización de los objetivos. Este es un buen momento para plantearse nuevas metas que logren estimularte y mantenerte activo. Al plantearlas toma de referencia las metas de largo plazo que tenías pero también todo lo que has aprendido de tu competencia anterior. Actualiza tu plan de metas y desglósalo en pequeños pasos que te permitan ver tus progresos. Se específico en los indicadores de desempeño (Por ejemplo si piensas reducir tiempos o marcas, incrementar series resistencia, etc.).
- El descanso activo. Si te es posible toma un tiempo de descanso activo, es decir un tiempo en el cual tu mente pueda desconectarse del deporte recrearse de manera que no se sature. Si aún te falta un tiempo para tu siguiente evento importante y tú preparación te lo permite, toma un tiempo para cubrir otras necesidades o áreas de tu vida que requieran atención como la escuela, el trabajo o la familia. Invierte un poco de tiempo en actividades recreativas qué te ayudan a distraerte y despejar tu mente.
Una vez que inicie el siguiente ciclo de entrenamiento podrás comenzar un nuevo ciclo de preparación mental. desde luego éste también se actualizará en función de los análisis que hayas realizado. Espero que este artículo haya sido de utilidad.
Para llevar tu preparación mental y tu rendimiento al máximo, contáctame para iniciar un plan de preparación mental personalizado.